INFORME DE IMPACTO DE LA COVID-19 EN USERA
El Observatorio de la exclusión social y los procesos de inclusión en la Comunidad de Madrid (OEISM), en colaboración con profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid, ha llevado a cabo una consulta en el distrito de Usera de Madrid para conocer las necesidades y dificultades a las que se enfrentan las familias residentes en este distrito tras la declaración de estado de alarma y confinamiento para la gestión de la pandemia de coronavirus.
Este primer documento de diagnóstico y propuestas, referido al distrito de Usera, ha sido elaborado a partir la información remitida por 17 entidades y recursos sociales entre el 4 y el 21 de mayo de 2020, a las que se ha pedido además una valoración de su propia actuación y la de las instituciones públicas ante la crisis económica y social sobrevenidas.
En el informe completo de la crisis social sobrevenida por la pandemia Covid-19 en Usera ha quedado recogida la pluralidad de miradas de las entidades y recursos sociales que han respondido al cuestionario enviado por el Observatorio y toda la información ha sido devuelta para su validación antes de la redacción del documento final.
Informe General del impacto Covid 19 en Usera 2020
Informe de Impacto de la Covid-19 en la Periferia Social de Madrid Resumen ejecutivo
Queremos por tanto expresar aquí nuestro agradecimiento, por su tiempo y experiencia compartida a:
ASOCIACIÓN ICEAS, COOPERATIVA ACAIS (SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y PREVENCIÓN DE USERA), ALUCINOS-LA SALLE, ASOCIACIÓN VECINAL BARRIO DE MOSCARDÓ, ASOCIACIÓN VECINAL BARRIO DE ZOFÍO, ASOCIACIÓN VECINAL MESETA DE ORCASITAS, AMPA CEIP REPÚBLICA DE BRASIL, CÁRITAS ZOFÍO, ESCUELA INFANTIL ZOFÍO, CEIP REPÚBLICA VENEZUELA, IES PRADOLONGO, RED VECINAL DE ORCASUR, RED VECINAL DE SAN FERMÍN, RED VECINAL DE ALMENDARLES –PRADOLONGO, PARROQUIA DE SAN FERMÍN, EL DESVÁN SOCIAL COOPERATIVA y ASAMBLEA PAH DE USERA Y VILLAVERDE.
En todos los barrios han surgido en estos meses de confinamiento numerosas redes vecinales y grupos de voluntariado que, en coordinación con las entidades vecinales y los recursos sociales municipales, han prestado asistencia y bienes de primera necesidad a familias y personas que anteriormente nunca habían sido demandantes de ayuda.