Conversaciones sobre Renta Básica Universal
Con la participación de una técnica de cooperativa de intervención social, El Desván Social, una profesora en una escuela de Ingeniería con un hijo de 3 años, una estudiante curiosa de 16 años, un jubilado “activista de toda la vida”, un periodista de datos, y otras 50 personas con historias distintas nos reunimos el 1 de Junio en Medialab-Prado de Madrid para conversar sobre: la renta básica universal.
Personas tratando de analizar y aprender unas de otras sobre el qué, el cuánto, cuándo, quién, y porqué la renta básica universal puede (o no) ser una buena opción para la ciudadanía. Sin más objetivo que avanzar en la solución de problemas que nos preocupan.
La dinámica del “café del mundo”, consigue que “todas y todos jueguen” en una conversación importante, y que se cosechen ideas y emociones, y no solo de “los expertos”. Este pequeño artículo es un pequeño resumen de esta sesión de 3 horas un sábado de mañana. La dinámica se organiza como mesas de café donde hay cuatro “contertulias”. En cada ronda, se cambian las “contertulias” de cada mesa. De esta forma, cada persona habla con personas diferentes en cada ronda.
Las 3 preguntas alrededor de las cuales se mantuvieron 3 conversaciones de 20 minutos cada una fueron:
1ª Ronda: ¿Qué harías con una Renta Básica? ¿Cómo te cambiaría a tí y a tu entorno?
2ª Ronda: ¿Qué me frena y qué me anima a imaginar una Renta Básica para todas y todos?
3ª Ronda: ¿Qué he aprendido sobre la Renta Básica y que nos falta por aprender para posicionarnos?
Para el Observatorio de Renta Básica de Ciudadanía de ATTAC Madrid esta experiencia representa una oportunidad, en lugar de explicar desde el pensamiento experto lo que la gente debe pensar, con esta dinámica el objetivo es entender en primer lugar las narrativas que ya están operando en en la sociedad, para poder adaptar y generar las ideas que finalmente puedan tener un mayor impacto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!