Más allá del #QuédateEnCasa y otras épicas
- «Hay que cambiar la estrategia de afrontamiento de la pandemia. Hacia un modelo más comunitario, solidario, equitativo y participativo«
- «La realidad es que no se han atendido suficientemente las necesidades de aquellos que no pueden comprar los cuidados en el mercado»
- «En esta nueva fase urge movilizar a las redes comunitarias y al talento colectivo, minimizando los daños colaterales de esta ‘batalla’»
Javier Segura del Pozo (15/4/2020)
Escribo este texto al comienzo de la quinta semana de confinamiento. La famosa curva está claramente descendiendo y hay un alivio evidente de la demanda a los hospitales y sus UCIs. Se habla cada vez más de la fase de “desescalamiento” y se levantan expectativas de cuándo podemos volver, poco a poco, a la “normalidad”. Es decir, nos estamos instalando en la idea de que hemos superado lo peor de esta “batalla”, que la estrategia ha sido exitosa y que estamos a punto de volver a nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, sin minusvalorar ni un ápice el gran logro conseguido y el inmenso mérito de sus principales protagonistas, creo que no somos suficientemente conscientes de los “daños colaterales” (usando la terminología militar imperante) que estamos sufriendo, del largo camino que nos queda por delante y de la necesidad, ahora más que nunca, de cambiar la estrategia de afrontamiento de la pandemia. Hacia un modelo más comunitario, solidario, equitativo y participativo, que el desarrollado en estas últimas cuatro semanas.
Intenté describir cómo sería ese modelo de respuesta comunitaria al coronavirus, en un artículo publicado aquí hace un mes[1]. Por desgracia, no es el camino por el que se ha apostado mayoritariamente en España. Tal como temía, el lema #QuédateEnCasa se ha quedado corto y simple, al hacerse muy duro el seguirlo para muchas personas y familias, con pobres condiciones habitacionales y que han perdido sus fuentes de ingreso por el parón laboral.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!