La pandemia refuerza la brecha de género
Más hombres haciendo la compra pero más carga de cuidados sobre las mujeres: la pandemia refuerza la brecha de género.
Ana Requena Aguilar (ELDIARIO.ES, 27/4/2020)
- Las primeras averiguaciones hechas durante la pandemia muestran que los hombres participan más, pero que la carga principal sigue recayendo en las mujeres, que son también quienes más flexibilizan sus empleos para cuidar
Con los colegios y los comedores cerrados, los abuelos confinados, sin poder acudir a las empleadas domésticas, y con todo el trabajo de cuidados recayendo más que nunca en los hogares, ¿cómo están resolviendo las familias el día a día? Varias investigaciones en marcha indagan en la repercusión que la pandemia puede tener en el reparto de los cuidados y la igualdad y las primeras averiguaciones no son especialmente alentadoras: los hombres participan más, pero la carga principal sigue recayendo sobre las mujeres. Son ellas quienes asumen en mayor medida los cuidados y quienes están también flexibilizando más sus condiciones laborales para poder hacerlo. Eso sí, ellos van mucho más a la compra que antes, justo cuando acudir al supermercado es una de las pocas maneras de salir a la calle.
Un estudio preliminar de las economistas Lídia Farré y Libertad González muestra una variación en el reparto de tareas durante el confinamiento: los hombres aumentan su participación en todas las tareas, desde la limpieza hasta la educación de los hijos, la comida o la limpieza de ropa. Ese aumento, sin embargo, no compensa el crecimiento del trabajo no remunerado que ha recaído en los hogares por la pandemia. La conclusión: las mujeres siguen siendo mayoritariamente las encargadas principales de cada una de esas tareas. En España, las mujeres dedican de media un 56% de su tiempo a tareas no remuneradas, mientras que los hombres solo un 30%.
«Si miramos al antes y al después del confinamiento los porcentajes de familias en las que las mujeres son las responsables principales de las tareas son similares. Esto sugeriría que aunque el trabajo que hay que resolver dentro de la familia ha aumentado de una manera sin precedentes, el cambio en la distribución ha cambiado muy poco», explica Lídia Farré. Su estudio está basado en observaciones con unas 5.500 personas, pero la muestra no es del todo representativa porque se trataba de encuestas voluntarias. Farré y González continúan ahora la investigación para tener información más amplia y datos más contundentes. Ver más
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!